La prueba A/B es un método utilizado para evaluar el rendimiento de las páginas web que te permite aumentar la conversión de las páginas de destino, seleccionar los mejores títulos, mejorar el contenido de tus correos electrónicos y aumentar las ventas.
La prueba A/B evalúa el rendimiento de dos variantes de una página web y las compara entre sí. Las pruebas multivariantes también sirven para evaluar la eficacia de los cambios en las páginas, por ejemplo, después de añadir nuevos elementos de diseño o llamadas a la acción. El propósito de este método es identificar e implementar componentes que aumentan la efectividad de la página.
Las pruebas multivariantes con Short.cm
Short.cm te permite crear pruebas A/B para que puedas ver qué versión de una página web funciona mejor. Cuando hacen clic en un enlace corto, la mitad de los usuarios ven la página original y la otra mitad, la página de la variación.
Las ventajas de usar Short.cm para pruebas multivariantes:
- Se redirecciona a los usuarios desde un enlace corto, por lo que puedes realizar pruebas en las plataformas con limitación de caracteres, como los SMS o las redes sociales.
- Además de las pruebas A/B, puedes utilizar otras funciones de Short.cm para aprovechar al máximo las URL cortas.
- Basta con redireccionar el enlace a una URL de variación, ya que se establece el enlace original por defecto cuando se acorta.
¿Por qué hace falta hacer pruebas multivariantes?
Supongamos que acabas de abrir una tienda virtual. La tasa de conversión de la página de destino es del 10%, pero quieres aumentarla hasta el 15%. Al pensar en qué puedes mejorar, decides cambiar la posición de un botón CTA (llamada a la acción) para que esté más visible. El problema es que solo es una intuición tuya y no sabes si a los usuarios les gustará el cambio o no. Antes de hacer ningún cambio debes aceptar o rechazar la hipótesis creando una variante para la página de destino con la nueva posición del botón.
La prueba A/B te permite:
- ver cómo los nuevos componentes de la página influyen en el comportamiento de los usuarios;
- concentrar los recursos financieros en los elementos que ya funcionan con tu público;
- mejorar la conversión de las métricas financieras (ingresos).
Cómo funcionan las pruebas A/B
Antes de iniciar una prueba A/B, tienes que crear una hipótesis para poder llegar a la conclusión acertada. Es conveniente probar hipótesis basadas en el análisis del mapa de calor de clics. Desarrolla hipótesis sobre los efectos de los botones, encabezados, imágenes y formularios. Después de investigar, implementa dos versiones de una página web y haz una prueba A/B.
El mecanismo de las pruebas A/B es bastante sencillo. Los visitantes se dividen en dos grupos: la mitad se redirige a la URL original y la otra mitad a la URL de variación. El periodo promedio de prueba es de 14 días pero puede variar según los resultados de la prueba. Si descubres que la página con la variación supera a la original en 3 días, no tiene sentido seguir con la prueba.
Comments
0 comments
Please sign in to leave a comment.